Exposiciones del Centro Cultural ‘Picasso’ en abril: ‘El espíritu del samurái’ y ‘Evolución y asentamiento del Yo interior’
- Detalles
- Publicado: Jueves, 03 Abril 2025 11:31

03-abril-2025. La Concejalía de Cultura presenta las exposiciones del Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ durante el mes de abril de 2025:
‘El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor’
La historia de Japón está marcada por el ascenso al poder de los samuráis, que gobernaron Japón desde el siglo XII al XIX. El código de honor de estos guerreros, con el paso de los siglos, se consolidó como un modelo de conducta para los japoneses. El ideal del samurái era servir con una lealtad sin límites y con un valor irreprochable, sin miedo a la muerte.
Los artistas de grabado ukiyo-e del período Edo (1615-1868) inmortalizaron las hazañas de los samuráis, mostrando su honor y valor.
En esta exposición, a través de estas estampas en color, descubrimos los más célebres episodios de los legendarios samuráis de antaño. Algunas glorifican episodios de personajes históricos, como Minamoto Yoshitsune (1159-1189), el gran héroe del ‘Heike Monogatari’, o los famosos 47 rōnin que, a comienzos del siglo XVIII, protagonizaron la más espectacular venganza de la historia de Japón. Otras obras muestran la popularidad de los samuráis en los escenarios del teatro kabuki.
Esta exposición forma parte de la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) para 2025, que está programada por la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid y tiene como objetivo la promoción de la creación artística y la difusión de diversos aspectos relacionados con la cultura y el patrimonio.
Esta exposición, que nos sumerge a través del arte en el apasionante mundo de los samuráis, recoge 44 obras y podrá verse en la Sala Picasso del 3 al 28 de abril.
![]() |
![]() |
‘Evolución y asentamiento del Yo interior’
La obra de la artista madrileña Yolanda Moreno vislumbra la capacidad de identificar y sobrevivir al torbellino depresivo, espiritual y de género, dándole una segunda oportunidad al sentido de una nueva vida construida en un nuevo entorno que capacita a la expresión de los sentimientos y las emociones.
En sus pinturas, de arte abstracto, utiliza esprays, acrílicos, cuerdas, piedras, conchas y madera, fusionando la tierra como parte del arte.
Yolanda Moreno es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, y comenzó su proceso vital y personal creativo en el Departamento de Marketing y Publicidad de MotorUp Europe, para desarrollarse posteriormente como diseñadora digital en Orange. Pero es a partir del 2019 cuando empieza a crear y a expresar su estado emocional a través de los lienzos, en un intento de manifestar las capacidades personales en el ámbito de la creatividad y la autoestima.
Después de vivir una situación personal traumática y sumamente destructiva hasta el punto de verse atrapada en un sinsentido y un pasado escalofriante y tenebroso, encuentra la paz que necesita imperiosamente a través de plasmar su vida en un intento de superación personal y metamorfosis de su conciencia.
En este sentido se explica que, concienciada personalmente con la reutilización de los elementos que nos ofrece la naturaleza y el reciclaje creativo, es decir, el uso con conciencia de los elementos que se encuentran a nuestro alrededor de forma casual, y así darles una forma preconcebida que va más allá de su simple presencia, desarrolla su técnica reutilizando materiales naturales que introduce en algunas de sus obras en este afán de perfeccionamiento de lo aparentemente disperso e inútil.
Da una nueva vida útil a los elementos y los coordina en el marco artístico de nuestra existencia; por ello, y con este afán, refleja a través de los colores y las espirales la evolución y el renacimiento en una sociedad donde nos obligan a ocultar y no saber identificar las emociones convirtiéndonos en seres sin alma y sin sentido.
En 2021 descubre la arteterapia como medio de expresión artística, e identifica el significado de su obra con esta forma terapéutica de canalizar los sentimientos del corazón a través del arte. Empieza su formación en dicho mundo para ayudar y poner voz a la terrible existencia del maltrato psicológico en el ámbito de las relaciones personales. Y contacta entonces con diferentes organizaciones con las cuales consigue dar visibilidad a su expresión artística en un intento de que el arte canalice de forma total la psicología personal de cada uno.
Ha expuesto en numerosas galerías de arte y ha ilustrado cubiertas e interiores de varios libros y publicaciones periódicas.
La muestra, que recoge cerca de treinta pinturas abstractas y una escultura, podrá verse en el Vestíbulo del 3 de abril al 3 de mayo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Información del Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’
- Dirección: C/ de la Iglesia, 12. Colmenar Viejo.
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Número de teléfono: 91 845 60 78.
- Horario del Centro:
- De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h.
- Sábados: de 10:00 a 14:00h.