Alumnos de 6º de Primaria asisten al ‘IV Congreso de Valores para Jóvenes’
16-octubre-2024. La Concejalía de Educación y la asociación ‘Lo Que Nos Mueve’ han organizado el ‘IV Congreso de Valores para Jóvenes’, celebrado hoy en el Auditorio ‘Villa de Colmenar Viejo’, que ha contado con el testimonio del triatleta invidente Jota García Serrano y al que han asistido los alumnos de 6º de Primaria de los centros educativos del municipio.
“El objetivo del congreso es la difusión de valores a través del testimonio de personas inspiradoras que, desde un punto de vista realista y esperanzador, generen una experiencia positiva asociada a la escuela, lo que ayuda a prevenir el desinterés y, por tanto, el absentismo. Ver ejemplos de personas que han superado obstáculos les ayuda a comprender que ellos también pueden alcanzar sus metas, incluso en circunstancias difíciles, dando sentido a lo que aprenden en clase y a su esfuerzo diario”, explica Lorena Colmenarejo Argumánez, concejal de Educación.
Señala que “más allá de los contenidos curriculares, la educación debe preparar para la vida. Las charlas motivacionales refuerzan valores y habilidades como la resiliencia, la autoestima, el esfuerzo, la empatía o la actitud ante la adversidad. Una escuela que ofrece este tipo de vivencias se percibe como un espacio cercano, humano y estimulante, lo que contribuye a mejorar la convivencia, el clima escolar y el compromiso del alumnado”.
La edil nos cuenta que “Jota García Serrano ya estuvo en Colmenar Viejo hace tres años, con alumnos de 4º de la ESO, y fue uno de los ponentes mejor valorados por su capacidad para llegar al corazón de los estudiantes. Y repite este año porque es un testimonio que todo el mundo debería escuchar. Su historia es profundamente inspiradora, y su forma de contarla –con naturalidad, cercanía y emoción– consigue conectar con cualquier edad. Esta vez queremos que los más jóvenes también puedan vivir esa experiencia. Creemos que su mensaje puede tener un impacto decisivo en alumnos de 6º de Primaria, en un momento clave de desarrollo personal y educativo”.
“Repetir ponente no es una casualidad, sino una decisión meditada: cuando alguien deja huella y encarna exactamente los valores que queremos transmitir, hay que volver a abrirle la puerta. Y lo seguiremos haciendo con nuevas voces, nuevos perfiles y distintas edades, porque nuestra intención es consolidar este tipo de charlas como una herramienta estable dentro del proyecto educativo del municipio”, afirma la concejal.
Jota García Serrano es un triatleta invidente y un verdadero embajador de la inclusión, la superación y la igualdad en el deporte. Su historia, marcada por la pérdida de la visión a los 28 años debido a una enfermedad, demuestra cómo los desafíos personales pueden transformarse en una fuente de motivación y superación. A pesar de los momentos duros, tuvo una determinación inquebrantable que le ha ayudado a superarse ser deportista profesional, ganar títulos, ser fisioterapeuta y formar una familia.
Compite con atletas con y sin discapacidad. Es campeón de Europa, campeón de España y ha participado en las Paralimpiadas de Tokio 2020 y de París 2024, obteniendo diploma olímpico.
A lo largo de su trayectoria, ha sido pionero en múltiples aspectos: fue el primer ciego español en practicar triatlón y consiguió que las personas ciegas pudieran competir en esta modalidad, se convirtió en el único ciego total en formar parte de las series mundiales de triatlón y fue el primer universitario ciego de fisioterapia al que se le concedió una beca Erasmus para hacer prácticas en el extranjero (Países Bajos).
En sus charlas conecta con los niños y los adolescentes de una forma impresionante, a través del humor, que está muy presente en su vida. Y en ellas aborda temas como:
- Su historia de resiliencia, compartiendo cómo, tras perder la vista, encontró en el deporte su motor de vida y superación.
- La plenitud más allá de las limitaciones, demostrando que vivir con una discapacidad severa no es impedimento para alcanzar el éxito y disfrutar de una vida plena.
- La pasión como clave para el éxito, destacando la importancia de disfrutar lo que se hace y cómo eso inspira a otros.
- La disciplina y lucha contra la pereza, resaltando la importancia de la constancia, el esfuerzo y la acción diaria para alcanzar cualquier meta.