El Ayuntamiento recibe a los niños y niñas saharauis que pasarán el verano con familias de acogida del municipio

Ampliar 'El Ayuntamiento recibe a los niños y niñas saharauis que pasarán el verano con familias de acogida del municipio'

14-julio-2025. La primera teniente de Alcaldía, Belén Colmenarejo Collado, y la concejal de Política Social, Isabel Álvarez Díaz, han dado la bienvenida a una representación de los 12 niños y niñas saharauis que este verano, a través del programa 'Vacaciones en Paz', estarán con familias de acogida en Colmenar Viejo y municipios de la sierra aledaños.

Procedentes de los campamentos de refugiados saharauis ubicados en la provincia de Tindouf (Argelia), más en concreto de las ‘wilayas’ (pueblos) de Ausert, Smara, El Aaiun y Bojador, estos menores estarán acogidos durante los meses de julio y agosto.

“Desde hace 30 años, las familias colmenareñas ofrecen su hogar para arropar a niños y niñas saharauis que vienen de campos de refugiados en Argelia y ofrecerles la posibilidad de disfrutar de un verano diferente. En nombre del Consistorio, quiero agradecer su enorme esfuerzo y generosidad ya que su continuo apoyo refleja el espíritu solidario que representa a Colmenar Viejo”, señala Isabel Álvarez Díaz, concejal de Política Social.

“El Ayuntamiento financia este programa con una ayuda de 8.000 euros, suma que se destina, principalmente, a los gastos del billete de avión (desde Argelia), seguros de viaje, especialistas médicos, integración sociocultural y actividades de tiempo libre para estos niños y niñas”, añade la edil.

NdP_NIños saharuis_02.jpg

Esta acción se realiza de la mano de la ‘Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Colmenar Viejo’, que forma parte de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FEMAS-Sáhara) y es quien se encarga del trabajo de coordinación con las familias de acogida de la localidad.

El objetivo prioritario del programa ‘Vacaciones en Paz’ es poder alejar a los menores de las condiciones de extrema precariedad en las que viven y que se agudizan en verano por las altas temperaturas, a la vez que se les realizan revisiones médicas, mejora su salud y alimentación, aprenden el idioma, se generan vínculos de apoyo entre las familias de acogida y las de origen, y se da visibilidad a la causa del pueblo Saharaui.

La asociación necesita familias que ayuden a dar continuidad al proyecto y así poder traer más niños y niñas cada verano.

Para obtener más información acerca del proyecto, las familias interesadas puede llamar al teléfono 679 247 331, escribir al correo electrónico aapscv@gmail.com, entrar en la página web de la asociación (https://amistadpueblosaharauicolmenarviejo.com/) o visitar la red social Instagram (@aapscv).

Skyline urbano de Colmenar Viejo