El Museo Geológico de Colmenar Viejo inaugura una exposición permanente de tierras

Ampliar 'El Museo Geológico de Colmenar Viejo inaugura una exposición permanente de tierras'

07-octubre-2025. Ayer se inauguró una ‘Exposición permanente de tierras’ en el Museo Geológico de la Avenida de Andalucía. A ella asistieron el alcalde, Carlos Blázquez, y el quinto teniente de Alcaldía y concejal de Medio Ambiente, Felipe Mansilla, acompañados de los técnicos municipales y por el geólogo ‘vocacional’ Martín Fernández Hernán.

“Colmenar Viejo tiene una gran riqueza geológica, siendo uno de los puntos más importantes de la península Ibérica. A las muestras de estructuras geológicas, rocas y fósiles, de gran importancia, se une ahora esta exposición permanente de tierras, donde podremos contemplar arenas, loess, arcillas, limos, sedimentos, margas y gravas”, explicaba Felipe Mansilla Nogales, quinto teniente de Alcaldía y concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Medio Rural y Asuntos Taurinos.

“Con la incorporación de estos expositores de tierra al museo, este incrementa aún más su valor, y podemos decir que Colmenar Viejo cuenta con la exposición geológica al aire libre más importante de España en el ámbito geológico y educativo, lo que aporta un gran prestigio a nuestro municipio”, añadió el edil.

NdP_Exposición permanente de tierras_06.jpg

NdP_Exposición permanente de tierras_05.jpg

NdP_Exposición permanente de tierras_04.jpg

Colmenar Viejo cuenta con dos museos geológicos al aire libre. Uno está situado en un lateral del Centro Comercial ‘El Mirador’ (entre las calles Carrilejos, Molino de Viento y Padre Claret), fue creado en 1988-1989 y cuenta con una superficie de 220 m2 y 58 rocas sobre 35 pedestales; este museo está montado como la secuencia de un corte geológico idealizado, desde la superficie a una zona plutónica.

El que está ubicado en el parque público de la Avenida de Andalucía se creó en 2006 y tiene una extensión de 900 m2 y 133 rocas en 88 pedestales. Cuenta con una plaza distribuidora central, decorada por varias rocas de diferente génesis, minerales y fósiles; de ella, salen cuatro puertas entre setos de aligustre que comunican con la zona magmática, metamórfica, sedimentaria y fosilífera, con otros objetivos didácticos. Hay que destacar que cada zona posee apartados que corresponden a los distintos procesos que han generado los minerales, las estructuras y las texturas. En la rotonda central se encuentra un conjunto de bolas de arenisca y, bajo este, se ha ejecutado un expositor de tierras y arenas que contiene 22 elementos trapezoidales de metacrilato a modo de celdas donde quedan depositadas 63 tierras, en una exposición que es única.

Los dos museos están integrados dentro de la Red Ibérica de Espacios Geomineros desde 2024. Las muestras expuestas son muy complejas y han sido elegidas con el mejor criterio didáctico, y todas ellas cuentan con su respectivo cartel explicativo.

Estos museos surgen gracias al empeño y la vocación de un vecino de Colmenar Viejo: Martín Fernández Hernán, hijo de cantero, joyero de profesión y gemólogo, que lleva más de 50 años recorriendo los campos españoles para la localización de ejemplares geológicos con carácter científico y museístico, y así despertar el interés del público por estos materiales. Entre otros reconocimientos a su labor divulgativa, ostenta el Premio Nacional Cultura Viva de Pedagogía Científica.

Como complemento, y para reforzar la divulgación de las valiosas piezas que atesoran los dos museos geológicos del municipio, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo editó en 2011 el libro ‘Geología de Colmenar Viejo y alrededores más próximos’ (coordinado por Martín Fernández Hernán, Gonzalo Santos Santos y Javier García Guinea).

NdP_Exposición permanente de tierras_07.jpg

NdP_Exposición permanente de tierras_02.jpg

NdP_Exposición permanente de tierras_03.jpg

 

Para más información:

Red Ibérica de Espacios Geomineros: Museos Geológicos al Aire Libre El Mirador

Red Ibérica de Espacios Geomineros: Museos Geológicos al Aire Libre en Avda. Andalucía

 NdP_Exposición permanente de tierras_08.jpg

Skyline urbano de Colmenar Viejo