Exposiciones del Centro Cultural ‘Picasso’ en diciembre: ‘Grabadores de la Sierra’ y ‘Equilibrio constructivo’

Ampliar 'Exposiciones del Centro Cultural ‘Picasso’ en diciembre: ‘Grabadores de la Sierra’ y ‘Equilibrio constructivo’'

28-noviembre-2025. La Concejalía de Cultura presenta las exposiciones del Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ durante el mes de diciembre:

 

‘Grabadores de la Sierra’

La exposición está dedicada a la obra gráfica en variadas técnicas de grabado.

El grupo Trazo Colectivo reúne a ocho grabadores –cuatro de Tres Cantos y cuatro de Colmenar Viejo– con una trayectoria reconocida en el ámbito del arte y la obra gráfica. Su unión responde al deseo de visibilizar y fortalecer el trabajo de los grabadores de la Sierra, impulsados tanto por la proximidad geográfica y la memoria de haber compartido una misma población en el pasado, como por un entusiasmo común: explorar y expresar, a través de las técnicas de las artes gráficas, la riqueza de su lenguaje artístico.

Desde 2023, año en el que se forma el grupo, han desarrollando algunas actividades conjuntas: intercambios culturales, exposiciones y participación en talleres conjuntos de grabado y de libros de artista.

La exposición presenta unas 40 obras, elaboradas con diversas técnicas gráficas: grabado en colografías, monotipias y serigrafía en papel, y que podrán verse en la Sala Picasso del 4 al 30 de diciembre.

NdP_ExpoPicasso-SalaPicasso-dic2025 (2).jpg

 

‘Equilibrio constructivo’

Las obras expuestas incitan a la reflexión, en un juego de dualidades que se enfrentan y, a la vez, mantienen su equilibrio, con colores que se oponen, frialdad y calidez, y una frontera poco definida entre escultura y pintura, ya que ambas se invaden e interrelacionan en todo momento. La división fragmentada de las superficies potencia, a través del color, diferentes cualidades perceptivas.

Los artistas buscan simplificar y despojar su lenguaje de lo representativo, creando composiciones abstractas que invitan al espectador a una experiencia intensa y difícil de verbalizar. Su proceso creativo transforma la percepción, generando imágenes que persisten en la memoria y evocan un imaginario plural más allá de lo visible.

Las formas geométricas de sus obras oscilan entre el orden reconocible y la espontaneidad del gesto, dejando espacio a la indeterminación y al azar. Así, lo racional cede protagonismo a lo inconsciente, donde el placer desinteresado surge del juego entre lo previsto y lo inesperado.

NdP_ExpoPicasso-Vestibulo-dic2025 (1).jpeg

Ángel Hernández Pérez es un artista contemporáneo reconocido por su innovador trabajo con la madera, material que transforma en expresivas composiciones abstractas y cargadas de simbolismo que invitan a la contemplación y al diálogo con el espectador. A través de su obra, explora la relación entre la naturaleza y la emoción humana, fusionando texturas orgánicas con formas geométricas y elementos esculpidos que evocan historias y significados ocultos. Actualmente, continúa explorando nuevas formas de expresión, integrando otros materiales y colaborando en proyectos multidisciplinarios que amplían los límites de su arte.

Javier Bravo Izquierdo es un artista contemporáneo que desafía los límites de la estética transformando materiales reciclados en composiciones críticas y provocadoras. Su técnica, entre el ensamblaje y la escultura conceptual, convierte lo desechado en símbolos de deseo y tensión, invitando al espectador a cuestionar sus propios límites. Actualmente expande su práctica artística a través de performances, instalaciones y colaboraciones con otros creadores, que exploran la relación entre el deseo y el entorno urbano, consolidando su obra como un espejo incómodo, pero necesario, de los excesos y contradicciones de nuestra época.

La muestra recoge treinta formas geométricas, y podrá verse en el Vestíbulo del 28 de noviembre al 30 de diciembre.

NdP_ExpoPicasso-Vestibulo-dic2025 (2).jpeg

NdP_ExpoPicasso-Vestibulo-dic2025 (3).jpeg

 

Información del Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’

  • Dirección: C/ de la Iglesia, 12. 28770 Colmenar Viejo (Madrid).
  • Correo electrónico: casacultura@colmenarviejo.com.
  • Número de teléfono: 91 845 60 78.
  • Horario del Centro:
    • De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h.
    • Sábados: de 10:00 a 14:00h.
Skyline urbano de Colmenar Viejo